Portada Noticias Eventos Formación PUCMM y Medio Ambiente presentan diagnóstico de producción más limpia

PUCMM y Medio Ambiente presentan diagnóstico de producción más limpia

Santo Domingo, R.D.– El Centro de Innovación Social y Desarrollo Empresarial de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), celebró un acto de cierre del convenio sobre producción sostenible, entre ambas instituciones, con la presentación de un diagnóstico en producción más limpia, ejecutado en esta academia con la asesoría del Ministerio.

Este acuerdo busca impulsar el desarrollo sostenible en las instituciones, mediante programas de capacitación, asistencia técnica y acciones de concienciación ambiental. “Hoy, más que nunca, el sector académico juega un rol protagónico en la construcción de un futuro sostenible, formando profesionales a través de laboratorios vivos de innovación, investigación y conciencia social”, afirmó la vicerrectora de Investigación, doctora Virginia Flores.

Flores destacó que la PUCMM es la única universidad con la que el Ministerio ha implementado este proceso de manera concreta, lo cual convierte a la institución en referente y ejemplo dentro del sector académico.

“Impulsar la sostenibilidad en las universidades es una valiosa oportunidad para ejercer un liderazgo positivo y transformador. Este diagnóstico representa el inicio de una ruta que nos ayuda a identificar oportunidades reales para reducir impactos ambientales, optimizar recursos y fortalecer una cultura de sostenibilidad que se traduzca en prácticas concretas y replicables”, agregó.

También valoró el compromiso institucional de la PUCMM como un claro ejemplo de cómo las alianzas público-privadas pueden traducirse en acciones concretas para el bienestar colectivo.

Además, la doctora Iluminada Severino, directora del Centro de Innovación Social y Desarrollo Empresarial de la PUCMM, detalló que este proceso incluyó ocho talleres formativos, con más de 35 horas de capacitación y la participación de 27 colaboradores de ambos campus, con el acompañamiento de expertos técnicos del Ministerio de Medio Ambiente.

En la fase práctica, se seleccionaron dos edificios por campus: en Santo Domingo, el edificio Administrativo I y el Monseñor Agripino, y en Santiago, el Administrativo I y la Facultad de Ciencias de la Salud. “El análisis se focalizó en esas instalaciones, abarcando áreas como gestión de materiales, agua, energía y residuos. Luego de agotar exhaustivamente las etapas de preevaluación y evaluación, se generaron propuestas que permitirán optimizar el uso de recursos, eficientizar el manejo de residuos y preservar la microfauna de nuestros campus”, explicó Severino.

Estas propuestas fueron presentadas a las autoridades universitarias para establecer prioridades y delinear acciones concretas. Aquí, la viceministra de Medio Ambiente, Ana Emilia Pimentel, agradeció el apoyo de la universidad para impulsar este proyecto. Además, los directores administrativos de los campus Santo Domingo y Santiago, Alberto Cabrera y Roberto Rojas, respectivamente, presentaron los resultados de este trabajo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link