Portada Noticias Eventos Jornada Inteligencia Artificial fue el tema central de la Jornada de Teología Pastoral 

Inteligencia Artificial fue el tema central de la Jornada de Teología Pastoral 

Santiago, R.D.- La Escuela de Teología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este martes la segunda Jornada de Teología Pastoral dedicada este año a la Inteligencia Artificial (IA) y su uso en la vida pastoral.  

En este evento, el conferencista invitado, padre doctor Heriberto Luis Cabrera Reyes, profesor de teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, exhortó a ver la inteligencia artificial como una herramienta de conexión con las nuevas generaciones, que facilita que las actividades religiosas no sean aburridas.  

“No puede haber sacerdote aburrido cuando van a predicar y si existen es porque es un analfabeto digital, ya que con las homilías de internet puede hacerlo mucho mejor, y no son malas, siempre y cuando sepan usar los prompt (mandato que se le hace a la IA)”, resaltó Cabrera, quien también es asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM)  para el tema de IA.  

El reverendo compartió la importancia de la inteligencia artificial en los actuales momentos. Apuntó que los trabajos e investigaciones de los estudiantes se hace con  IA, sin embargo, su constante uso requiere promover desde la academia el razonamiento y el conocimiento, porque la herramienta no siempre ofrece los mejores contenidos.  

“La teología pastoral no puede quedarse ajeno a este tema, nos llama la atención esta revolución tecnológica, ya que la IA permite trabajar en formación y catequesis, pueden pedir a la herramienta que le trabaje un texto de catequesis de una hora”, enfatizó. El conferencista exhortó a los presentes a familiarizarse y utilizar la inteligencia artificial, porque es necesario estar preparado para lo que vendrá.  

Al dar la bienvenida a esta segunda Jornada de Teología Pastoral, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector magnífico de la Madre y Maestra, dijo que la inteligencia artificial es una herramienta que facilita los procesos y la convivencia humana y no debe verse como una amenaza para la teología y la pastoral, “sino como un nuevo horizonte que permite una evangelización con más eficacia y un diálogo más profundo entre la fe y la razón,” compartió el rector.  

Durante el desarrollo de la Jornada, el reverendo padre doctor Francisco Jiménez, director del Instituto Nacional de Pastoral y docente de la Escuela de Teología, motivó a aprovechar el espacio formativo para hacer un proceso de discernimiento personal y comunitario sobre el correcto uso de la IA en la acción pastoral y descubrirla como una oportunidad valiosa para conectar con la generación actual.  

Además, el obispo emérito de la diócesis de San Francisco de Macorís y presidente de la Comisión Episcopal para el Clero, monseñor Fausto Mejía, hizo alusión al primer mandato que Dios le dio al hombre, sobre el dominio de la creación y aseguró: “la inteligencia artificial llegó para quedarse y es un gran instrumento que va a servir mucho”.  Así también se expresó el director de la Escuela de Teología en este campus de Santiago, el reverendo padre William Arias, quien agradeció a los presentes en el encuentro y aprovechó el tema para motivar a seguir trabajando juntos por la unidad y aprendizaje de nuevas prácticas tecnológicas. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link