Santo Domingo, RD.- La Escuela de Derecho del campus de Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Escuela Nacional de la Judicatura presentaron el Anuario de Jurisprudencia Casacional Dominicana 2023.
Esta obra, según el director de la Escuela de Derecho, Héctor Alies, representa un análisis crítico con aportes de 30 jueces y 30 abogados en 30 materias diferentes, promoviendo el diálogo constante con la comunidad jurídica. El anuario está coordinado a través de la Cátedra de Jurisprudencia Almanzor González Canahuate, dirigida por Mary Fernández y Antonio García Padilla. En Derecho, la jurisprudencia es definida como el conjunto de las sentencias de los tribunales, la doctrina que contienen y el criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias concordes.
Héctor Alies destacó la relevancia de esta publicación y su impacto en la comunidad jurídica. “Nos sentimos honrados de albergar este importante evento, no solo por la calidad de los panelistas y la importancia del anuario, sino también por la oportunidad de trabajar junto a la Escuela Nacional de la Judicatura en resaltar la importancia de la jurisprudencia en nuestra historia y en la actualidad”, expresó. Agregó que la reciente Ley 2-23 Sobre Recurso de Casación, que introduce la figura del interés casacional, refuerza el papel de la academia en la divulgación del conocimiento jurídico para las generaciones presentes y futuras.
![](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1508-1200x800.webp)
Antonio García Padilla explicó la importancia de la jurisprudencia y la necesidad de su estudio en la República Dominicana. “En el ensayo con que introducimos este proyecto, tratamos de explicar la significación de la ley de casación. Esencialmente, se trata de anticipar lo que la nueva ley de casación reconoce: un sistema que busca la consistencia normativa, asegurando que las personas en iguales circunstancias reciban el mismo tratamiento”.
La profesora Mary Fernández resaltó cómo surgieron la cátedra y el anuario. “El Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura quisieron destacar el valor de la jurisprudencia. No en todos los sistemas jurídicos ha tenido el mismo peso, pero con la Ley 2-23, la Suprema Corte de Justicia tiene el mandato de asegurar la uniformidad de la jurisprudencia”. Añadió que el anuario no solo recopila y resume sentencias, sino que las analiza y critica. “Queremos hacer un estudio crítico de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia para resaltar el valor de los jueces y su labor”.
Fernández comparó esta iniciativa con publicaciones en otros países. “Este anuario aspira a ser lo que son los Law Reports y Law Reviews en Estados Unidos e Inglaterra. La idea es que sirva de insumo para los magistrados y contribuya a una jurisprudencia más fuerte y ajustada a los tiempos y costumbres”, puntualizó.
![](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1528-1200x800.webp)
El magistrado Edynson Alarcón abordó la influencia del interés casacional en la jurisprudencia. “Hasta hace poco, el recurso de casación tenía una función nomofiláctica, es decir, garantizar la correcta aplicación de la norma. Con la Ley 2-23, este paradigma cambia y se enfoca en la uniformidad jurisprudencial”, señaló. Explicó que el interés casacional es un instrumento para lograr coherencia en la interpretación de la ley y que su incorporación responde a una necesidad del sistema jurídico dominicano.
Alarcón también destacó la importancia del anuario en este contexto. “Este anuario no solo difunde la jurisprudencia, sino que la somete a crítica y análisis. La Suprema Corte de Justicia asume con esto un rol de madurez, demostrando apertura a la revisión y mejora de su doctrina”. Subrayó que la crítica constructiva es fundamental para que la jurisprudencia evolucione y se adapte a las nuevas realidades.
El Anuario de Jurisprudencia Casacional Dominicana 2023 busca fortalecer el conocimiento jurídico en el país y fomentar un debate académico sobre la evolución de la jurisprudencia.
![](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1576-1200x800.webp)
![](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1599-1200x800.webp)
![](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1553-1200x800.webp)
![](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1636-1200x800.webp)
![PUCMM y la Escuela Nacional de la Judicatura presentan el Anuario de Jurisprudencia Casacional Dominicana 2023](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1703-1200x800.webp)
![](https://prensa.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/2025/02/0B0A1725-1200x512.webp)