Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recibió la visita de 18 estudiantes del Rochester Institute of Technology (RIT), quienes exploraron las instalaciones de esta universidad y participaron en un intercambio de experiencias con estudiantes dominicanos del sector salud. Durante su estadía de 15 días en el país, los alumnos de RIT recorrieron distintos centros de salud para conocer de cerca la dinámica del sistema sanitario dominicano.
Como parte de su agenda, los estudiantes visitaron el Hospital Municipal de Mata Hambre y la Plaza de la Salud, donde fueron acompañados por docentes de la PUCMM y profesionales de la salud. “Ellos vienen a aprender sobre nuestro sistema de salud para luego realizar visitas a centros de atención primaria y hospitales especializados”, explicó Yokasta Germosén Almonte, coordinadora de la unidad de servicios comunitarios, en lo que fue su primer día en la PUCMM.
En esta jornada de introducción, el doctor Charles Salvador Rosario, profesor de la Universidad Eugenio María de Hostos, ofreció una conferencia en la que explicó que en República Dominicana, uno de los principales problemas del sistema de salud es la falta de conocimiento sobre el proceso de referencia y contrarreferencia, es decir, el traslado de pacientes entre los distintos niveles de atención, según la complejidad de su condición.
El doctor explicó que el sistema de salud está organizado en tres niveles: primario, secundario y terciario, dependiendo del tipo de servicio que requiera el paciente. Sin embargo, “muchas personas desconocen cómo funciona este proceso y la importancia de acudir al nivel adecuado… Si un usuario no sabe qué servicios ofrece cada nivel de atención, puede terminar en un hospital de tercer nivel con una dolencia que pudo ser tratada en un primer nivel, lo que genera saturación en los centros más especializados”, explicó Rosario.
“Es fundamental que las personas identifiquen cuáles son los centros de salud y los servicios que ofrecen en cada nivel”, subrayó el profesor Rosario. Además, mencionó que la falta de unidades de atención primaria en ciertas zonas y la escasa educación sobre el derecho a la salud agravan el problema. “Si un paciente no sabe a qué centro acudir, el sistema se sobrecarga y se vuelve ineficiente”, concluyó Rosario, haciendo un llamado a la educación sanitaria como una estrategia clave para mejorar la atención en salud en el país.
La alianza entre la PUCMM y el Rochester Institute of Technology busca fomentar el intercambio académico y cultural, permitiendo que los estudiantes extranjeros conozcan la realidad del sistema de salud dominicano y contribuyan con labores comunitarias. “Ellos quieren hacer servicio comunitario y trabajo social, lo que fortalecerá su formación profesional y su perspectiva sobre la salud pública en distintos contextos”, concluyó la coordinadora de la unidad de servicios comunitarios de la PUCMM.







