Santiago, R.D. –La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), junto a la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), celebraron el panel “Actualización Normativa Inmobiliaria: Resolución 82-2025 sobre Deslinde y Regularización Parcelaria, y Disposiciones Técnicas sobre Anotaciones Preventivas e Inscripciones Provisionales”.
Durante el encuentro, especialistas en las áreas jurídica y catastral abordaron los principales cambios introducidos por la resolución 82-2025, así como los nuevos lineamientos técnicos que impactan los procesos de deslinde, regularización parcelaria, anotaciones preventivas e inscripciones provisionales.
Sandy Rodríguez, director de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), destacó la importancia del evento, diseñado para fortalecer los conocimientos y las prácticas profesionales en un sector tan dinámico y cambiante como la construcción. “Representa (la resolución) avances significativos en la modernización del sistema inmobiliario dominicano. Conocer y aplicar correctamente las normativas incide directamente en los procesos de planificación, desarrollo de proyectos, financiamiento y regularización de propiedades”, expresó Rodríguez.
El panel estuvo encabezado por Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales; José Alberto Almánzar Sánchez, director regional de Mensuras Catastrales; Daisy de la Rosa, registradora de Títulos de Santiago; Indhira del Rosario Luna, directora nacional del Registro de Títulos; Danilo Tineo, juez presidente del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Norte; y Ricardo José Noboa Gañán, administrador general del Registro Inmobiliario y moderador invitado.
El director Ridomil Rojas destacó que entre las principales modificaciones que plantea la resolución se encuentra el sometimiento de la regularización parcelaria aun en los casos en que existan inscripciones de litis en el asiento registral, así como la posibilidad de realizar trabajos dentro de áreas protegidas y zonas de amortiguamiento, siempre que se notifique al Ministerio de Medio Ambiente y este no presente objeciones. “Les invito a revisar detenidamente la disposición y observar los puntos de comparación, que básicamente se concentran en cuatro artículos modificados”, señaló Rojas.
Por su parte, José Alberto Almánzar Sánchez, director regional de Mensuras Catastrales, expresó que en años anteriores el proceso de deslinde y regularización parcelaria representaba una gran dificultad para la mayoría de los agrimensores, debido a los exigentes requisitos que establecía la antigua resolución, como la obligatoriedad de participación de todos los copropietarios. “Hoy el proceso es más ágil y accesible, facilitando el cumplimiento de las normativas”, afirmó.
La registradora de Títulos de Santiago, Daisy de la Rosa, resaltó la relevancia de los nuevos procedimientos, indicando que la Resolución 82-2025 tiene tres objetivos principales: reducir la emisión de constancias anotadas, establecer requisitos mínimos para fomentar la regularización parcelaria por vía administrativa y promover la titulación formal de los inmuebles. “Estas modificaciones agilizan los procesos, simplifican los requisitos y limitan el deslinde a los casos en litigio o con objeciones específicas”, explicó.
Asimismo, Indhira del Rosario Luna, directora nacional del Registro de Títulos, valoró positivamente que por primera vez el Registro Inmobiliario participe activamente en la socialización de las nuevas disposiciones. Señaló que la disposición técnica emitida el 16 de octubre de 2025 regula las anotaciones provisionales, preventivas e informativas, así como las inscripciones asociadas a estos procesos.
“Esta normativa estandariza las causas legítimas que dan lugar a una anotación preventiva, fortaleciendo la seguridad jurídica en los procedimientos registrales”, destacó.
Finalmente, el juez Danilo Tineo, presidente del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Norte, informó que dentro del plan de optimización de la jurisdicción inmobiliaria se ha implementado una nueva plataforma de acceso directo que mejora la interoperabilidad entre las áreas de mensuras, registros y tribunales.
“Desde el pasado 20 de octubre, los expedientes cuentan con un número único que los acompaña desde su inicio en mensura hasta su conclusión en los tribunales. Además, los tribunales de tierras de la región Norte han sido equipados con nuevas herramientas tecnológicas, sistemas de grabación y espacios renovados”, afirmó Tineo.




