Portada Noticias Eventos Seminario Promueven la inclusión con Seminario Internacional de Discapacidad y Desarrollo

Promueven la inclusión con Seminario Internacional de Discapacidad y Desarrollo

Promueven la inclusión con Seminario Internacional de Discapacidad y Desarrollo en PUCMM

Santo Domingo, RD.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) acogió este jueves el Seminario Internacional de Discapacidad y Desarrollo, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), un evento que destacó la importancia de generar políticas inclusivas que beneficien a las personas con discapacidad en la República Dominicana.

El seminario, que contó con el respaldo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), incluyó el panel “Diálogo hacia una formulación de políticas inclusivas”. Este espacio reunió a expertos nacionales e internacionales, responsables políticos y representantes de organizaciones civiles, quienes compartieron experiencias y estrategias en el marco de la colaboración entre la sociedad civil y la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Laura Pérez, directora de Servicios para la Inclusión de la PUCMM, subrayó la relevancia de este evento para la promoción de derechos. “Espacios como este responden a la necesidad de continuar impulsando la formulación de políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Nuestro objetivo es lograr una inclusión plena en todas las áreas de participación”.

Huáscar Peña, director de Proyectos de JICA en República Dominicana, enfatizó que el propósito del seminario es facilitar el debate entre las partes involucradas, “y reforzar la capacidad de los responsables para construir una sociedad más inclusiva”.

El estuvo integrado por Ana Luisa Martin, directora técnica del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS); Oscar Villanueva, presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy; Cristina Francisco, presidenta del Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS), y María Altagracia Mendoza, encargada de la División de Desarrollo de la Dirección General de Desarrollo Económico y Social del Ministerio de Economía Planificación y desarrollo. Asimismo, estuvo en este panel el señor Kentaro Kukui, especialista en discapacidad y desarrollo (Japón). El panel fue moderado por Aniuska Guzmán.

Cristina Francisco, presidenta del Círculo de Mujeres con Discapacidad, destacó los avances desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2008. “Podemos hablar de un cambio significativo en la percepción de la discapacidad, pasando de un modelo asistencialista a uno basado en derechos”. No obstante, Francisco reconoció que persisten barreras estructurales y retos en accesibilidad.

Oscar Villanueva, presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy, resaltó los logros en inclusión laboral y educativa, aunque reconoció desafíos pendientes. “Hoy vemos programas de inclusión laboral, pero el cambio cultural que buscamos requiere décadas. Sin embargo, hemos avanzado gracias a la articulación público-privada”, dijo.

Ana Luisa Martin, directora técnica de CONADIS, reconoció el progreso en la creación de normativas, pero señaló la necesidad de mayor implementación. “Aunque las brechas se han reducido, aún enfrentamos grandes desafíos para garantizar el cumplimiento efectivo de estas normativas”.

María Mendoza Reyes, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, destacó avances en políticas públicas, como la Ley 87-01 de seguridad social y los programas de protección social. Sin embargo, enfatizó la importancia de estadísticas confiables para diseñar estrategias más efectivas.

Kentaro Kukui elogió el dinamismo de la sociedad civil dominicana y animó a trabajar en la implementación y seguimiento de normativas. “El seguimiento nacional debe fortalecerse, pues es la base para el éxito de las acciones internacionales”, expresó Kukui.

El Seminario Internacional de Discapacidad y Desarrollo representa un avance significativo en el compromiso del país con la inclusión, destacando la colaboración entre instituciones, sociedad civil y expertos internacionales como clave para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link