Santiago, R.D.- La Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales junto a los estudiantes de la asignatura de Sociología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), celebraron la tercera edición del “Seminario de Sociología Aplicada”, donde fueron analizados temas como la percepción sociológica de la salud mental, el acceso a los servicios de la salud y el narcotráfico en la República Dominicana, bajo la coordinación de la profesora Calley Connors y la doctora Ruth Tejada.
En este evento participaron aproximadamente 50 estudiantes de las asignaturas Sociología de la Salud e Introducción a la Sociología. Así también el espacio contó con la participación de la magistrada Luisa Liranzo Sánchez, procuradora general de la Corte de Apelación, y el doctor Víctor Tomás Méndez Gómez, director provincial de Salud en Santiago.
El doctor Juan Bautista Peña, director de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, destacó la importancia de la presencia de los familiares de los estudiantes que organizaron este evento académico, subrayando que su participación no solo les permite ser testigos del crecimiento intelectual de sus hijos, sino que también fortalece el orgullo que sienten por ellos al ver su evolución en el ámbito académico.
Así también la profesora Calley Worth Connors, coordinadora del área de Sociología, expresó sentirse feliz y felicitó a todos los estudiantes de sociología. “Ya ustedes pueden respirar un poco mejor y aprovechar del conocimiento de nuestros dos invitados especiales”, dijo, al referirse al trabajo dedicado en este seminario. Mientras que la doctora Ruth Tejada aseguró que el evento se enaltece con la presencia de padres, que abandonan sus tareas habituales para atender a la más preciada de sus riquezas, sus hijos.
Durante el cuatrimestre los grupos que protagonizan el evento, trabajaron en equipo, estudiaron intensamente y con fuentes autorizadas abordaron los temas seleccionados, y esta vez presentaron un resumen de su tema, con la finalidad de que se convierta en un gran semillero de conocimiento para multiplicar.
Durante el encuentro, el primer grupo de cuatro estudiantes conversaron sobre la salud mental, donde destacaron la importancia de normalizar el tema y de trabajar en campañas que pueda concientizar a la población sobre el uso de las palabras y el manejo que se debe tener desde las familias y el entorno. Buscar ayuda en las líneas creadas por las instituciones privadas y públicas, visitar a un profesional de la salud, entre otras iniciativas, fueron destacadas para atender la salud mental. El acceso a los servicios de la salud en el país y el tema del narcotráfico fueron trabajados por los estudiantes con el acompañamiento de sus profesores.