Santiago, R.D.- La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó el seminario “Logros y perspectivas de la Jurisdicción Inmobiliaria: a 20 años de la aprobación de la Ley No. 108-05”, evento que reunió a jueces, abogados, notarios, agrimensores y estudiantes para evaluar los avances y retos del registro inmobiliario. Durante el encuentro se profundizó en torno a la jurisdicción inmobiliaria, que tiene competencia exclusiva para conocer lo relativo al derecho inmobiliario y su registro en el país, a través de planteamiento de quienes día a día trabajan en esta área.
El profesor Edwin Espinal, director de la Escuela de Derecho, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y resaltó la relevancia del seminario, el cual dijo aporta a la actualidad permanente de los estudiantes y la comunidad jurídica de la región. Mientras que la profesora Fidelina Bastita Grullón, jueza titular del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Santiago, destacó la importancia de analizar 20 años de promulgación de la legislación.
El seminario inició con la conferencia “El Derecho de acceso a la propiedad inmobiliaria titulada: Avances y retrocesos, una mirada a la jurisprudencia constitucional”, por el magistrado Amarito Reyes Torres, juez del Tribunal Constitucional. Así también se impartió la conferencia “De la Ley 1542 de Registro de Tierras a la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario”, por el abogado Ricardo José Noboa.
Durante el evento se abordó problemáticas como la suplantación de identidad para lograr el traspaso ilícito de inmuebles a través de certificados de títulos, firmas y sellos notariales falsificados. Además, se reconoció que los duplicados obtenidos por supuestas pérdidas o poderes de venta falsos, incluso otorgados ante cónsules dominicanos en el extranjero, constituye el mayor desafío que enfrenta la jurisdicción inmobiliaria en República Dominicana.
Entre los análisis se mencionó la necesidad de coordinar acciones entre la Procuraduría General de la República, la Junta Central Electoral, los colegios de Abogados y Notarios, la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, se resaltaron los avances en la creación de expedientes electrónicos, la expansión de la firma digital, la incorporación de inteligencia artificial en la calificación registral, el servicio de alerta electrónica, la institucionalización de la carrera registral y la mejora en la entrega de resultados documentales.
El evento también contó con diversos paneles, entre ellos el titulado “Impacto de la Ley 108-05 en el desarrollo del mercado inmobiliario de la República Dominicana”, con los agrimensores José Alberto Almanzar y Fermín Espinal, y las licenciadas Indhira Del Rosario Luna y Xiomara González, bajo la moderación del magistrado Rudy Arias, juez coordinador del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Santiago.
Así también, “Temas controversiales ante los tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria”, contó con el análisis de los magistrados Yoaldo Hernández, Segundo Monción, Catalina Ferreras, Rosanna Isabel Vásquez Febrillet, la doctora Ylona De La Rocha y el licenciado Enmanuel Rosario, con la moderación de Fidelina Batista. El panel “El Registro y la seguridad jurídica”, dio cierre al evento, con la participación de la magistrada Sonia Domínguez y los licenciados Daisy de la Rosa y Róbinson Cuello.













