Santiago,R.D-La Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) participó del Seminario Territorial “Innovación Humanista: Territorio, Tecnología y Trascendencia”, organizada por el ecosistema encargado del desarrollo del emprendimiento en Santiago, en colaboración con el modelo Innovación Humanista y el apoyo de Cree Banreservas.
El encuentro tuvo el propósito de articular a la academia, el sector productivo, el gobierno local, la sociedad civil y los medios de comunicación en torno a una visión de desarrollo económico y social con sentido, intergeneracional y sostenible.
Dentro de las instituciones participantes La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad ISA, Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Durante el encuentro las universidades aportarán sus capacidades formativas, también asumirán roles de moderación, facilitación y aporte logístico para consolidar un ecosistema colaborativo.
El modelo de Innovación Humanista, que guiará la jornada, cuenta con el respaldo de reconocidas entidades internacionales como Foro ECOFIN, MADFinTech, FWW y CLES, lo que refuerza su solidez metodológica y su capacidad de generar resultados medibles y sostenibles en distintos ecosistemas.
La profesora Claribel Ferreiras, directora de PUCMM Emprende del campus de Santiago, destacó la relevancia de acoger este encuentro: “Este seminario es una oportunidad única para que estudiantes, emprendedores y ciudadanos puedan conocer nuevas formas de pensar y actuar en el desarrollo de proyectos con impacto”.
El evento contó con ponentes internacionales como Cristian Rivera, Marcelo Muñoz y Erik Díaz Fuentes, y se espera que deje como resultado una red intersectorial activa, un portafolio inicial de iniciativas listas para acompañamiento e inversión de impacto, y el posicionamiento de Santiago como un territorio pionero en Innovación Humanista en el Caribe.





