Portada Noticias Eventos Simposio Celebran décimo simposio de Fundamentos de la Metodología de la Investigación

Celebran décimo simposio de Fundamentos de la Metodología de la Investigación

Santiago, R.D.- La Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró el décimo Simposio de Fundamentos de la Metodología de la Investigación, un evento diseñado para empoderar a los estudiantes con la ciencia, el método científico y la metodología cuantitativa. Aquí los estudiantes presentaron los resultados de sus investigaciones y desarrollaron un diálogo basado en la diversidad, la inclusión y la reflexión personal sobre esta experiencia.

La bienvenida estuvo a cargo de la doctora Ruth Tejada, quien destacó que investigar es más que un requisito académico; es una actitud, una pasión y un compromiso con el conocimiento y el bienestar colectivo. “Los invito a enamorarse de la investigación, a verla como una herramienta poderosa que nos permite comprender, transformar y aportar al mundo. La ciencia nace de la curiosidad, se alimenta del método, y florece en quienes se atreven a cuestionar, explorar y proponer”, dijo.

El profesor Juan Peña, doctor y director de la Escuela de Humanidades, resaltó la participación de los estudiantes y la guía profesional de los profesores, quienes lograron generar una participación activa y críticas de los alumnos. También la profesora Calley Connors, exaltó la esperanza en que estos jóvenes representan oportunidades de mejora para el futuro del país.

Enfocado a estudiantes de premédicas, aquí se abordaron temas como el rol de la amistad, el uso de remedios naturales frente a enfermedades comunes, y la interacción con modelos de inteligencia artificial generativa. Además, el efecto en el desarrollo del pensamiento crítico, el conocimiento de primeros auxilios y el nivel del bienestar entre los estudiantes del área de la salud en la PUCMM. Al finalizar, los estudiantes, profesores y familias formularon preguntas sobre los temas abordados, manejo de las investigaciones y posibles soluciones al país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link