Santiago,R.D.- La Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) junto al Ministerio de Salud Pública celebraron la entrega de certificados a profesionales de diversos centros de salud de la región norte, que concluyeron el curso teórico-práctico que los acredita como técnicos de laboratorio en anatomía atológica.
En el encuentro se entregaron 18 certificados en el campus de Santiago y 32 en el campus de Santo Domingo. La formación técnica y teórica del personal de diversas clínicas de la región, se debe al interés por parte de la Madre y Maestra y el Ministerio de Salud Pública de acreditar a los colaboradores en el área y al mismo tiempo que puedan contar con títulos donde avala sus conocimientos.
Los estudiantes que participaron son Nancy García Santos, Luz Sandra Reyes Goris, Mebelyn Durán, Dulce María Brito Núñez, Víctor Castillo Almonte, Marielys González Castillo, Marta Vásquez Tejada, Deyaneydi Castillo, Johanna Cruz Valdez, Dinorah Jiménez Peralta, Yonathan Jackson Henríquez, Ramona Restituyo Rodríguez, Yarileidy Cruz Valdez, Pedro Junior Paredes Lousel, Gissel Mejía, Mirian Santana Fernández, Suleica Sánchez y Yesmery Collado.
La profesora María José Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, explicó que este programa ha sido diseñado con el propósito de ofrecer una formación sólida y completa en las metodologías y técnicas esenciales de laboratorio. “Ustedes no solo han adquirido un profundo conocimiento teórico, sino que también han dominado las habilidades prácticas necesarias para desempeñarse con excelencia en las áreas de citología, histología e inmunohistoquímica, aplicadas de manera directa en la práctica clínica”.
“Queridos graduandos, hoy celebramos no solo su éxito académico, sino también su futura contribución a la salud de nuestra sociedad ¡El camino hacia el futuro está en sus manos! Sigan con esa pasión, ética y dedicación que los ha traído hasta aquí”, agregó Fernández.
Al finalizar, las autoridades académicas y estudiantes agradecieron al profesor Félix Contreras, con una placa de reconocimiento por sus aportes y la entrega en la formación de curso.