Portada Noticias Graduaciones PUCMM entrega 1,326 profesionales en graduación y llama a fortalecer la calidad educativa preuniversitaria

PUCMM entrega 1,326 profesionales en graduación y llama a fortalecer la calidad educativa preuniversitaria

PUCMM entrega 1,326 profesionales en graduación y llama a fortalecer la calidad educativa preuniversitaria

Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este sábado su graduación número 78 del campus Santo Domingo, con 1,326 nuevos graduados. Durante la ceremonia, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, hizo un llamado a la conciencia nacional para superar la baja calidad en la formación preuniversitaria, con el relanzamiento de un gran pacto por la calidad educativa.

“No podemos permitir que la indiferencia nos lleve a aceptar como norma la baja calidad de los aprendizajes a nivel preuniversitario”, dijo el rector Espinal, luego de mencionar varios de los logros de la PUCMM encaminados a asegurar la calidad educativa, al igual que otras universidades del país. Entre ellos la reciente acreditación del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas por ABET, otorgada a ambos campus de esta PUCMM y el fortalecimiento de la oferta académica pertinente al mercado laboral, con las carreras STEM relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Aquí salió la primera cohorte del Técnico Superior en Logística Integral, el programa de grado de Especialistas en Trabajo Social Escolar y la Maestría en Cirugía Cardiovascular Pediátrica.

Aquí indicó que la lectura comprensiva, la capacidad de razonar matemáticamente, el pensamiento crítico y la habilidad de aplicar lo aprendido en la vida práctica “siguen siendo déficits graves. No se trata de promover masivamente, sino garantizar aprendizajes sólidos que dignifican el presente y abren puertas al porvenir”.

La PUCMM cumple 63 años entregando en esta graduación 1,326 nuevos profesionales, de los cuales el 63.50% son del género femenino (842) y el 36.50% del género masculino (484). “Con ellos se alcanza la cifra de 103,333 líderes transformadores que son evidencia de que la educación es la fuerza vital por excelencia para la transformación individual y colectiva”, apuntó el rector de esta universidad. La invocación al Señor estuvo a cargo de monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, quien exhortó a los nuevos profesionales ver su título como el inicio de una misión, donde el conocimiento se transforme en un compromiso con la justicia y la paz.

El orador invitado en esta ceremonia fue el empresario Manuel Corripio Alonso, vicepresidente del Grupo Corripio y miembro de la Junta de Directores de la PUCMM, quien les aseguró a los jóvenes que una de las palabras más importantes para su futuro, curiosamente, será “no”. “He notado, a fuerza de incurrir en errores, que mis arrepentimientos provienen más veces de un ‘sí’ que no quería dar, que de los ‘no’ que de manera firme, cortés y a tiempo he tenido la entereza de dar”, dijo.

“No a engañarte confundiendo deseo con conveniencia; no a la insensatez, la injusticia y el abuso; no a complacer a la mayoría traicionando tus principios”, les exhortó decirse. “Si dominamos el arte del no, será más fácil llegar a los sí que correspondan”.

El orador, también explicó que el éxito debe ser sustentado sobre el esfuerzo, la prosperidad compartida y la legitimidad, eligiendo siempre la conveniencia sobre la comodidad. “El éxito debe ser aquel que nos permita recordar con honor nuestros ancestros, mirar la cara a nuestros padres, nuestros amigos y a nosotros mismos”.

Durante el discurso de agradecimiento en nombre de sus compañeros, la licenciada en Marketing, Dahiana Infanta Cabral, hizo un llamado a asumir la vida profesional con compromiso y ética transformadora. “Hagan del conocimiento una herramienta de servicio y un motor de cambio en nuestra sociedad”.

También, les exhortó a aprovechar el tiempo, “porque el mañana nunca está garantizado y cada día es un regalo”. “¡Proyecten optimismo! Allí donde otros vean carencia, sembremos posibilidades. Que nuestra presencia sea siempre sinónimo de esperanza”, les dijo.

“La vida nos llevará por caminos diversos, pero nuestra esencia, nuestros principios y nuestra capacidad de servir son el verdadero legado que dejaremos al mundo”. En este acto, el 59% de los graduandos pertenecen a programas de grado, y el restante 41%, programas de postgrado, con cuatro doctores.

La graduación contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito religioso, empresarial, académico y estatal. Entre ellos, monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís; el magistrado Napoleón R. Estévez, presidente del Tribunal Constitucional; el doctor Rafael Alburquerque, exvicepresidente de la República; y el doctor Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional.

También participaron Rafael Santos, director general del INFOTEP; el maestro Juan Francisco Viloria, viceministro del MESCYT; el doctor José López Larache, director médico de Central Romana y miembro de la Junta de Directores de la PUCMM, así como las autoridades académicas de la universidad encabezadas por el profesor Julio Ferreira, la doctora Virginia Flores, el doctor Félix Amaury Pérez y la profesora Julissa Pichardo. Junto a decanos, profesores, invitados especiales y medios de comunicación, acompañaron a los graduandos en este acto solemne.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link