Santo Domingo, R.D.- El Centro Mipymes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus Santiago, realizó el acto de clausura del programa “Mujeres Sin Límites”, un espacio dedicado a fortalecer las capacidades personales y empresariales de mujeres emprendedoras.
En este evento se cerró formalmente la fase de consolidación de esta iniciativa y fue un espacio de encuentro para la comunidad “Mujeres sin Límites”. Durante la actividad fueron entregados 121 certificados a las participantes que completaron el proceso formativo correspondiente a la última etapa del programa.
La clausura incluyó dos conferencias a cargo del consultor de negocios Néstor Rafael Bisonó y la psicóloga Iliana Flores, quienes compartieron herramientas y motivación para impulsar el crecimiento personal y profesional de las egresadas.
El programa “Mujeres Sin Límites” es una iniciativa de la Fundación Belcorp, eje social de las marcas L’Bel, Ésika y Cyzone, y se implementa en varios países de Latinoamérica. En República Dominicana desarrolla su segunda cohorte bajo la ejecución del Centro Mipymes PUCMM Santiago.

La directora del Centro Mipymes PUCMM Santiago, doctora Cecilia Pérez Estrella, expresó gratitud por la culminación de este proceso formativo y destacó el compromiso de las participantes. “Sin mujeres dispuestas a romper sus techos mentales, este programa no existe”, afirmó.
Asimismo, resaltó el valor del esfuerzo realizado por las mujeres desde julio a noviembre de este año. “Hoy celebramos no solo la culminación del programa, sino el coraje, la perseverancia, el empuje y el deseo de superación de cada una de ustedes, que asumieron este compromiso a pesar de sus múltiples roles como madres, esposas, hermanas e hijas”. Pérez Estrella también agradeció a la Fundación Belcorp por su apoyo. “No solo empoderan a mujeres para mejorar sus negocios, sino para transformar sus vidas y crecer como seres humanos”.

El consultor de negocios Néstor Rafael Bisonó impartió una conferencia centrada en la importancia del servicio con pasión, la construcción de confianza y el liderazgo personal como pilares del emprendimiento. Bisonó destacó que el servicio abre puertas y potencia las oportunidades profesionales. “El don del servicio nos permite apoyar a otras personas, pero también nos abre puertas”.
Explicó que muchas emprendedoras poseen grandes habilidades, pero necesitan aprender a convertirlas en modelos de negocio sostenibles. “Una cosa es tener la voluntad y la vocación, pero falta la manera, falta cómo convertir eso en negocio, cómo ver resultados y cómo organizarse para seguir adelante”.
Asimismo, expresó que cada interacción deja una huella, positiva o no. “Una huella es la impresión que dejamos en los demás. Puede ser positiva o puede no ser la que queríamos dejar. Por eso debemos pensar siempre qué huella estamos dejando”.
El conferencista subrayó que el liderazgo se construye desde el interior. “El edificio no se construye del piso 10 al 1; se construye desde la zapata. Trabajen desde adentro para ser la mejor versión de ustedes”. El experto también habló sobre la importancia de la empatía: “solo cuando prestamos atención podemos sentir lo que el otro siente. La empatía es esencial para construir negocios y relaciones”.

La psicóloga Iliana Flores resaltó la importancia del autoconocimiento, la autoestima y la resiliencia en mujeres emprendedoras. La psicóloga profundizó en la importancia de la autoestima, a la que definió como la valoración que cada persona tiene de sí misma. “Auto es adentro, estima es amor. Y por eso la autoestima puede cambiar, porque puedo hacerme consciente de una valoración errada y, entonces, construir una relación sana conmigo misma”, explicó.
La especialista instó a las participantes a cuidar su diálogo interno, pues el cerebro no distingue entre amenazas reales o imaginadas. “Si yo digo que todo está mal, el cerebro es obediente y entiende que algo anda mal. Por el contrario, si reconozco mi ansiedad y modifico la conducta diciéndome ‘todo va a estar bien’, empiezo a transformar mi estado emocional”.
También abordó cómo patrones familiares influyen en las relaciones actuales. “Parte de las relaciones tóxicas que manejamos hoy provienen de nuestro vínculo familiar de origen. Si vengo de un hilo conductor de maltrato, puedo repetirlo sin saber por qué”.
Flores señaló que la verdadera libertad comienza cuando la persona es capaz de reconocer su historia, sus valores y sus creencias. “Cuando soy honesta conmigo, puedo ser honesta con los demás. No puede haber divorcio entre lo que digo y lo que hago”.
La psicóloga motivó a las participantes a iniciar una nueva etapa desde el autoconocimiento, la autoestima y la resiliencia. “Cada una tiene una lucha silenciosa. Pero sepan que su problema importa, su concepto importa y su discurso interno también importa. A partir de hoy pueden empezar a escribir una historia diferente de libertad”. La psicóloga concluyó destacando que el crecimiento interior permite mejores decisiones y relaciones más sanas. “La verdadera libertad es el autoconocimiento de uno mismo. Y hay que saber tener un proyecto, un proyecto de amor hacia nosotras mismas”.
La profesora Rosa Smester, coordinadora del programa, felicitó a las mujeres por asumir el reto y poner en práctica los conocimientos adquiridos. “Aprovechamos para decirles que apliquen estos nuevos conocimientos en sus negocios y que florezcan como merecen”, expresó al anunciar a las dos participantes destacadas.
Christian Sánchez, analista de impacto de la Fundación Belcorp, destacó la importancia del autodescubrimiento como base para el desarrollo integral. Afirmó que esta iniciativa representa “una inversión consciente” en el crecimiento de las mujeres y sus familias. Asimismo, valoró la perseverancia demostrada durante todo el proceso formativo. Durante el acto se reconoció el desempeño de dos participantes sobresalientes, quienes recibieron un premio de 20,000 pesos por su dedicación y compromiso a lo largo del programa.






