Portada Noticias Investigación Espíritu emprendedor en estudiantes dominicanos es mayor que la media global, según estudio

Espíritu emprendedor en estudiantes dominicanos es mayor que la media global, según estudio

Santo Domingo, RD.- La Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó los resultados de la investigación sobre el espíritu emprendedor de los estudiantes dominicanos, como parte de los resultados del proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (Guesss) 2023.

Guesss es un estudio global sobre emprendimiento estudiantil que se realiza cada dos años, con la participación de universidades de todo el mundo. En la edición de 2023, se recopilaron datos de 57 países, 3,000 universidades y 127,718 encuestas válidas.

En República Dominicana, seis centros de educación participaron con un total de 547 encuestados, de los cuales 223 pertenecen a la PUCMM, representando casi la mitad de la muestra nacional. Además de la Madre y Maestra, las instituciones participantes fueron el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) en San Cristóbal, el Instituto Superior de Agricultura (ISA) en Santiago, y en Santo Domingo, la Universidad APEC (UNAPEC) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Durante la presentación, el profesor Guillermo vanderLinde explicó que el objetivo del estudio es generar información para conocer e impulsar el espíritu emprendedor en los estudiantes universitarios. “Guesss nos permite analizar las intenciones de carrera de los jóvenes y sus determinantes, así como el tipo de emprendedores que surgen en nuestras universidades”.

Los datos muestran que la intención de los estudiantes dominicanos de convertirse en emprendedores es superior al promedio global. “La fuerza de la intención emprendedora en la República Dominicana es de 5.21 en una escala de 1 a 7, mientras que el promedio mundial es de 3.72”, afirmó vanderLinde.

Estos datos sugieren una mayor disposición de los estudiantes dominicanos hacia la creación de empresas en comparación con sus pares internacionales. “En la República Dominicana tenemos un perfil emprendedor bastante alto. Aparentemente, las universidades están generando un entorno que motiva a los estudiantes a emprender”, agregó.

La profesora Tamara Mera resaltó que el estudio también revela que las mujeres tienen una participación significativa en el emprendimiento. “El 60% de los encuestados fueron mujeres, lo que muestra una mayor presencia femenina en el ámbito emprendedor”, destacó.

Mera agregó que el contexto académico influye en la decisión de los estudiantes de emprender. “En nuestras universidades hay un clima favorable para el emprendimiento. Los cursos y programas han incentivado a los estudiantes a desarrollar competencias emprendedoras”, señaló. También destacó que un 65% de los encuestados son emprendedores nacientes, es decir, están en proceso de iniciar sus propios negocios, mientras que un 19.9 % ya administraba su propia empresa.

El estudio también mostró que el 42% de los estudiantes provienen de familias sin antecedentes emprendedores, mientras que el 25% tiene al padre como emprendedor, el 8% a la madre y el 25% a ambos. “Existen investigaciones que demuestran que si venimos de una familia de emprendedores, tenemos mayor probabilidad de seguir ese camino”, explicó Mera.

Los investigadores concluyeron que estos hallazgos son clave para mejorar los programas académicos y fomentar el emprendimiento en la República Dominicana. “La próxima encuesta Guesss iniciará en agosto de 2025. Invitamos a los estudiantes a participar, pues su aporte es fundamental para seguir analizando y fortaleciendo el ecosistema emprendedor en el país”, enfatizaron.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link