Santo Domingo, R.D.- La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reconoció este miércoles al doctor Milton Ray Guevara, por su destacada trayectoria como docente en esta academia e invaluable dedicación, compromiso y pasión en la formación de generaciones.
Al recibir el premio, el profesor Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional, hizo un llamado a los estudiantes y a los presentes, a dedicarle tiempo a la formación personal. “Usted no puede estudiar porque papá o mamá le dijo, porque la novia o el esposo le dijo, no, no. Usted estudia para formarse, para tener unos conocimientos que le permitan servir a la sociedad, a su familia y a sí mismo”, dijo durante su discurso de agradecimiento.
Milton Ray Guevara, de 77 años, puso el contexto actual del uso de la Inteligencia Artificial y del chat GPT del que dijo que parece resolver problemas insolubles, pero destacó que es la formación personal lo que otorga la posibilidad de estudiar situaciones humanas de problemas complejos, que tienen siempre por sujeto a un hombre o a una mujer. “Ustedes van a ser grandes por lo que ustedes sean, por lo que ustedes aprendan”, insistió y también dejó ver su profunda fe cristiana: “Todo lo que he sido, ha sido gracias al apoyo de Dios y de María de la Altagracia… Si algo nunca me ha abandonado es la fe…”.
El reconocimiento fue otorgado por el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal. Además, le acompañó el director de la Escuela de Derecho, Héctor Alies, el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, y otros destacados abogados y docentes de esta academia.

Un panel de experiencias y enseñanzas
En este encuentro, previo a la entrega del reconocimiento, los juristas Flavio Darío Espinal, Juan Manuel Guerrero y Eduardo Jorge Prats, bajo la moderación del profesor Alies, compartieron en un panel sus experiencias personales y las enseñanzas que aprendieron del también exministro de Trabajo y exsenador de Samaná, su provincia natal.
Hace 49 años que Flavio Darío Espinal fue alumno del profesor Ray Guevara, quien recién regresaba al país de su formación en Francia -que en ese momento era el país referente del derecho- a impartir clases en PUCMM campus de Santiago. Espinal recuerda aquella energía y capacidad de comunicación del maestro en sus cátedras de derecho constitucional, que despertó en él la curiosidad intelectual. “Tenerlo a él como profesor fue un deslumbramiento, un descubrimiento, una fascinación. Para mí fue verdaderamente especial haberlo tenido como profesor, uno de mis mejores profesores, entre tantos profesores, si no el mejor, que he tenido en licenciatura, en maestría, en doctorado…”, dijo el exconsultor jurídico.
Además, el profesor Juan Manuel Guerrero destacó que la obra de Milton Ray Guevara es una reivindicación del derecho de los seres humanos, primero desde su vocación cristiana y, además, desde el derecho como fuente para reivindicar la posición principal y primaria de los seres humanos. “No creo que haya otra forma más importante de dejar un legado de desarrollo nacional, de apuntalar nuestra democracia que sea sobre el derecho público, que nos enseña que debe haber un balance importante entre el poder y la libertad”, apuntó Guerrero.
Además, el profesor Jorge Prats destacó la capacidad de Ray Guevara de tener ideas y de saber que esas ideas, para plasmarse, necesitan hombres e instituciones que las puedan concretar y de que es necesario alcanzar un punto medio que permita que la democracia y los derechos avancen. El docente también, destacó su don de orador, y su capacidad de transmitir ideas y emociones en un lenguaje comprensible para todos. “Yo lo he visto en los más diversos foros y he visto cómo la gente se transforma… Gracias Milton por tus enseñanzas, por tu ejemplo, por tu rectitud, por representar lo mejor de la dominicanidad y lo que debe ser un jurista. Eres un ejemplo y una fuente de inspiración constante”, dijo Jorge Prats.

La estudiante Glorimar Reinoso, miembro del Comité de Estudiantes de Derecho (CED) del campus Santo Domingo, habló en nombre de sus compañeros alumnos y aquí también compartió las lecciones recibidas del profesor Guevara. “En sus clases complementaba la enseñanza de la asignatura con historias que nos sensibilizaban y nos permitían entender mucho mejor el escenario jurídico que vivimos hoy en día”, apuntó la estudiante.


En nombre de la familia, su hija Iraima Ray Capriles agradeció el reconocimiento a su progenitor y con ello al rector Espinal; al director Alies; al coordinador de la iniciativa Docente de Valor, profesor Samuel Arias Arzeno, y los panelistas que compartieron en este auditorio del campus Santo Domingo, las anécdotas y enseñanzas que ha dejado Milton Ray Guevara.
Iraima Ray compartió una carta escrita por su hermano Milton Francois Ray, en la que dejó ver el profundo compromiso del homenajeado con la docencia, llegando a asistir a eventos políticos en Samaná (su provincia natal, en la que fue Senador) y regresar a sus clases en Santo Domingo, cuando no existía la Autovía del Nordeste y el tiempo en carretera eran unas cuatro horas. “Eso ha sido siempre parte de su vocación: enseñar sin importar los obstáculos o inconvenientes y verlo compartir con sus estudiantes, que hoy son maestros, es una experiencia única”, compartió su hija.
Este reconocimiento forma parte de la iniciativa Docente de Valor de la Escuela de Derecho de la PUCMM campus Santo Domingo, en la que esta escuela reconoce y rinde homenaje a docentes destacados que han impactado la experiencia universitaria de miles de estudiantes de esta Madre y Maestra.

Perfil de Milton Ray Guevara
Nacido en la provincia de Samaná, obtuvo el título de licenciado en Derecho, Summa Cum Laude, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Continuó su formación en prestigiosas universidades internacionales, alcanzando el grado de Doctor en Derecho Público en la Universidad de Niza, Francia. Además, realizó estudios avanzados en derecho en la Universidad de La Sorbonne de París, la Facultad Internacional de Derecho Comparado de Estrasburgo, la Escuela Internacional de Trieste en Italia, y en otras instituciones de renombre en España y los Países Bajos.
A lo largo de su carrera, desempeñó importantes funciones públicas, entre ellas, senador por la provincia de Samaná, ministro de Trabajo y ministro sin cartera. Fue embajador extraordinario y plenipotenciario en Francia y concurrente en varias naciones europeas, además de presidir la 92ª Conferencia Internacional del Trabajo. Participó en la redacción del Código de Trabajo de 1992 y de las Reformas Constitucionales de 1994 y 2010. Su trayectoria le valió múltiples condecoraciones, incluyendo la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella y la Legión de Honor de Francia. Fue magistrado presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, desde 2011 hasta 2023.
Su vinculación con la PUCMM ha sido significativa, destacándose como director de la Escuela de Ciencias Jurídicas entre 1988 y 1997, así como de la maestría en Derecho Empresarial y Legislación Económica del Campus de Santo Domingo (1993-1996). Además, ha ejercido la docencia en programas de grado, de posgrado en distintas universidades nacionales e internacionales, consolidando su legado como académico y experto en derecho constitucional y comparado.
