Portada Noticias Reconocimientos Estudiante de Derecho de PUCMM gana concurso internacional de moda sostenible

Estudiante de Derecho de PUCMM gana concurso internacional de moda sostenible

Estudiante de Derecho de PUCMM gana concurso internacional de moda sostenible

Santo Domingo, R.D.- La estudiante de Derecho Madelin de León Aquino, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), obtuvo el tercer lugar en la primera edición del Concurso de Moda Sostenible 2024-2025, organizado por la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI), a través de su Comité de Fashion Law. El certamen se realizó en El Salvador y estuvo dirigido a estudiantes de Derecho interesados en el área jurídica de la moda.

El objetivo de esta competencia es fomentar el interés por el derecho de la moda, una rama jurídica emergente que abarca aspectos legales, éticos y de sostenibilidad dentro de la industria textil y de diseño.

De León explicó que el concurso consistía en redactar un ensayo jurídico que abordara los desafíos legales que enfrenta la moda sostenible en la actualidad, incluyendo aspectos relacionados con la propiedad intelectual. “Realmente lo que propuse dentro de mi escrito fue sobre la intersección jurídica que puede existir entre la sostenibilidad de la moda y los derechos humanos dentro de la industria”.

El ensayo, titulado “La intersección jurídica entre sostenibilidad y derechos humanos en la moda”, analizó la relación entre sosotenibildiad y derechos humanos en la industria de la moda, con especial atención en el fenómeno fast fashion, además hace un llamado a las empresas de moda, para que asuman la responsablidad de transparentar las condiciones laborales de todas las etapas de la cadena de producción de piezas. “La implementación de prácticas éticas y el compromiso con la transparencia son esenciales para eliminar la explotación laboral en la industria textil” apunta el ensayo.

Este documento también muestras cifras de las tendencias en la moda: “A nivel mundial, se consumen 80 mil millones de prendas de vestir cada año, lo que representa un aumento del 400% en comparación con hace apenas veinte años. Sin embargo, aproximadamente el 85% de estos textiles terminan cada año en los vertederos. Esto es un indicador de la gran demanda de los consumidores y de la rápida rotación de tendencias que está ocurriendo”, describe.

La joven destacó que, al hablar de sostenibilidad, muchas veces se deja de lado la importancia de proteger los derechos de los trabajadores. “No solamente hay que hacer ropa sostenible, sino garantizar que se respeten los derechos humanos”, agregó.

“En mi caso, gané el tercer lugar y mi ensayo será publicado próximamente”, expresó la estudiante, quien representó a la PUCMM en este importante evento que impulsa la formación de profesionales con conciencia crítica en temas de derecho, innovación y responsabilidad ambiental.

La estudiante también habló con entusiasmo la emoción que sintió al recibir la noticia del reconocimiento. “Es un sentimiento que uno no puede ni siquiera explicar. Es orgullo, es una sorpresa increíble y una felicidad que pocas veces uno llega a sentir”, señaló. Finalmente, animó a otros estudiantes a participar en este tipo de iniciativas. “Atreverse es el primer paso. No tener miedo a fallar es el mejor consejo que puedo dar”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link