Santo Domingo, RD.- Los estudiantes Andrew Juan José Batista, Tomás Alberti Fernández y Eduardo Moquete Merán, de la carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), obtuvieron el primer lugar en la Competición Internacional Universitaria de Programación (ICPC), logrando así su clasificación a la gran final mundial, que se celebrará en Chile en marzo de 2026.
La International Collegiate Programming Contest (ICPC) es una de las competencias universitarias de programación más reconocidas del mundo. En ella, equipos de tres estudiantes deben resolver complejos problemas algorítmicos y matemáticos bajo un estricto límite de tiempo, evaluados por un juez automático que determina si las soluciones son correctas. “La competencia consistió en problemas algorítmicos evaluados por un juez online. Cuando subimos una solución, el sistema determina automáticamente si es correcta o no”, detalló el estudiante Eduardo Moquete .
Entre los veredictos posibles, mencionó accepted, wrong answer, memory limit, time limit, run-time error y syntax error. Los equipos destacaron que la competencia tuvo un nivel de dificultad particularmente alto: de los 12 problemas, la mayoría de los equipos resolvió solo uno o dos. “Fuimos el único equipo del país que pudo resolver tres problemas”, expresaron orgullosamente los ganadores del primer lugar.
Los estudiantes Moquete, Alberti y Batista aseguraron sentirse honrados de representar a la República Dominicana y a la PUCMM en la final en Chile. Señalaron que el entrenamiento constante, la estrategia y el trabajo colaborativo fueron claves para el desempeño alcanzado.

Asimismo, los estudiantes Euriel Benjamín Medina, Daniel Enrique Martínez y Marco Antonio Reyes Olivo conquistaron el segundo lugar, demostrando el compromiso, talento y un alto nivel de desempeño. Aquí explicaron que la rapidez fue fundamental para conquistar el segundo lugar: “fuimos del país los que más rápido resolvimos dos problemas”, dijeron.
El estudiante Marco Reyes destacó que su equipo entrenó especialmente la velocidad. “Eso fue lo que nos permitió estar primeros durante las primeras cuatro horas. Fuimos el tercer equipo más rápido del Caribe”, agregó. Sobre el nivel regional, explicaron que Cuba dominó el ranking del Caribe, y aun así ambos equipos de la PUCMM lograron ubicarse en posiciones destacadas, representando un avance histórico para el país.
Durante el evento, que reunió a más de diez instituciones de educación superior del país, también participaron los estudiantes Sebastián Antonio Mota, Adrián Ozuna, Ricardo José Juliao, César Alberto Adón y Luis Ernesto Torres, quienes demostraron talento, dedicación y un notable desempeño.
Los estudiantes agradecieron la dedicación y el acompañamiento del docente Pedro Enrique Albalate, cuyo liderazgo fue determinante en el proceso de entrenamiento. También valoraron el apoyo del profesor Jesús Mejías, quien destacó el esfuerzo y disciplina de los participantes. “Los chicos se reúnen todos los sábados para entrenar, y ese sacrificio es el que hoy da frutos”, expresó.





