Santiago, R.D.– El doctor Fernando de Jesús Reynoso Cabrera, profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recibió el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña 2025 que otorga el Ministerio de Cultura, por su obra “La utopía de América en ‘Hojas de hierba’ de Walt Whitman”.
En este ensayo, el profesor Reynoso hizo una valoración al poemario “Hojas de hierba” del reconocido autor estadounidense, desde una perspectiva política. Aspectos como la democracia y grupos sociales fueron analizados para dar con una visión de Whitman sobre lo que es América. “Whitman es realmente conocido por esta obra, Hojas de hierba, que es probablemente el poemario más importante del continente, porque termina por influenciar a poetas como Rubén Darío y el mismo Pablo Neruda”, reflexionó.
Fernando de Jesús Reynoso Cabrera comenzó a impartir clases en esta academia en 1992 y actualmente es docente a tiempo completo. En el año 2018 recibió por la PUCMM su título de doctor en Estudios del Español: Lingüística y Literatura, siendo el primer egresado del primer programa doctoral con título propio en el país. Además, es ingeniero de sistemas y computación, con un máster en Administración de Empresas. Todos sus títulos académicos han sido otorgados por esta Madre y Maestra.
“No he dejado nunca de ser ingeniero, trabajo en eso, y he podido desarrollar también mis aspiraciones menos materialistas, que tienen que ver con el espíritu, que es el cultivo de la literatura y las artes. Este ha sido mi objetivo en vida, y este reconocimiento es un paso más en ese sentido”, dijo el maestro al compartir sus emociones sobre este reconocimiento.
El doctor Reynoso Cabrera, además, es poeta, ensayista, narrador, artista visual, compositor, editor y catedrático dominicano. Ha publicado numerosos libros, antologías e investigaciones humanísticas y científicas, además de colaborar con periódicos y revistas especializadas en arte e informática. Varios de sus escritos han sido traducidos a otros idiomas como el inglés, francés, italiano y mandarín.
Es fundador y director del Festival Internacional de Arte Vivo, y codirector del Festival del Día Mundial de la Poesía. En el ámbito profesional, ha sido ejecutivo de importantes grupos empresariales nacionales, como E. León Jimenes y Grupo M, así como de instituciones del Caribe. Entre los reconocimientos otorgados, este es el tercer premio nacional de ensayo que recibe, tiene tres premios nacionales de poesía, y un premio de música.
Su publicación más reciente, hace apenas unos meses, es la novela “Narciso”, de la editora española Sial Pigmalión. Asimismo, uno de sus poemas forma parte de The Polaris Trilogy: Poems to the Moon, colección enviada por la NASA al Polo Sur de la Luna, en marzo de 2025.
