En el Día del Estudiante Dominicano, que se celebra cada 18 de febrero, la PUCMM celebró un acto de reconocimiento para sus alumnos destacados y recibió en el auditorio al arzobispo de Montevideo, cardenal Sturla
Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recibió este lunes la visita de Daniel Fernando Cardenal Sturla Berhouet, arzobispo de Montevideo, Uruguay, quien, al impartir una conferencia a los estudiantes meritorios de esta universidad, les exhortó a vivir marcados por la esperanza, ese estado de ánimo que surge cuando lo deseable se presenta como alcanzable.
Al dar las palabras de bienvenida a este acto de reconocimiento, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, resaltó el papel fundamental de la educación en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. “La educación es un acto de amor y esperanza, porque genera vida, implica trascendencia y rompe el escepticismo y las actitudes contrarias a la dignidad del ser humano”, expresó.
Asimismo, el rector resaltó la importancia de la formación integral que ofrece la universidad, donde los alumnos no solo desarrollan competencias técnicas y profesionales, sino que, a través de su humanismo, contribuyen a la transformación social.
“La PUCMM, a través del Decanato de Estudiantes, cada año resalta y reconoce esta ardua y noble labor de sus estudiantes”, dijo, y reconoció la labor de la profesora Carolina Caba, decana de Estudiantes, por su dedicación y acompañamiento continuo en el desarrollo académico y personal de los jóvenes universitarios.
Asimismo, Espinal agradeció la presencia de monseñor Piergiorgio Bertoldi, nuncio apostólico en República Dominicana, y además, dio la bienvenida al cardenal Sturla, Arzobispo Metropolitano de Montevideo y Gran Canciller de la Universidad Católica de Uruguay, a quien definió como un distinguido académico y líder del cristianismo, con un impacto significativo en la educación superior y la evangelización en América Latina.


Sobre la conferencia
Al dictar la conferencia “Educar para la esperanza en la universidad católica en el año jubilar”, el cardenal Sturla destacó el papel fundamental de la educación en tiempos de crisis. “No es fácil. El contexto histórico parece bastante oscuro. Las guerras y las deportaciones ciertamente no lo iluminan ¿Dónde entonces se encuentran las raíces de la esperanza?”, se cuestionó.
Para ilustrar su mensaje, Sturla abordó la conmovedora historia de sobrevivencia de un grupo de jóvenes del equipo de rugby uruguayo y exalumnos de colegios católicos, tras el accidente aéreo del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972.
Usando fragmentos de la película “La Sociedad de la Nieve”, el cardenal explicó que los sobrevivientes fueron capaces de organizarse, “y salir por sí mismos, viviendo las tres virtudes teologales: la fe, la esperanza y el amor, que están entrelazadas y sacan lo mejor de nosotros en momentos difíciles”, dijo el cardenal a los alumnos reconocidos.
En este sentido, subrayó que la esperanza no es para cuando todo va bien, sino que se aprende en el sufrimiento y frente a una situación de desesperación. “Donde vemos guerras, donde vemos tantas realidades que nos lastiman y golpean, es ¿qué hago yo? ¿Cuál es mi actitud frente a una situación dramática que podemos vivir?”, preguntó y puso como ejemplo a los jóvenes de aquella tragedia, que fueron capaces de organizarse para salir por sí mismos a buscar la ayuda que terminó salvándolos.
Aclaró que la esperanza supone ser realista sobre lo que se quiere, y no llenarse de ilusiones: “La oración, hecha con grandes deseos y no con ilusiones, con deseos de cosas que esperamos y que se pueden dar, nos abre a una experiencia transformadora de la vida, nos va transformando el corazón”, apuntó.
Sturla también compartió el experimento psicológico conocido como el Efecto Pigmalión, en el que maestros, influenciados por la expectativa de éxito sobre ciertos alumnos, generaron en estos jóvenes un impacto positivo en su rendimiento. “La inteligencia es relacional y el rendimiento depende de cómo un maestro mire a su alumno. Si piensa que es un águila, lo convertirá en águila. Si piensa que es un burro, lo convertirá en un burro”.

Reconocimiento a estudiantes meritorios de la PUCMM
Luego de la conferencia, se llevó a cabo el acto de reconocimiento a la excelencia académica de los estudiantes meritorios de esta universidad. Aquí se reconocieron a 16 estudiantes que han destacado por su excepcional trayectoria en distintas áreas, como el arte y la cultura, el deporte, la pastoral universitaria, el trabajo en equipo y el liderazgo estudiantil. Asimismo, fueron reconocidos estudiantes que han logrado la excelencia académica en las distintas facultades. En este acto participaron destacadas autoridades eclesiásticas y gubernamentales.
La estudiante Samira De Los Ángeles Guzmán, excelencia académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y reconocida por su liderazgo estudiantil, habló en representación de los estudiantes condecorados y destacó cómo su trayectoria se vio enriquecida por la participación en actividades extracurriculares, como la asociación estudiantil y el grupo de baile. “Inicialmente, mi único objetivo era involucrarme y conocer más sobre mi carrera, además de continuar nutriendo mi pasión por el baile”, expresó Guzmán. Sin embargo, su compromiso la llevó a descubrir nuevas habilidades y a asumir roles de liderazgo.


Guzmán resaltó que estos logros fueron el resultado de caminar con propósito y abrirse a nuevas oportunidades. Asimismo, exhortó a sus compañeros a seguir esforzándose en su crecimiento personal y profesional. “Nunca sabemos quién desde lejos nos observa y es capaz de reconocer nuestro trabajo”, concluyó, agradeciendo a la universidad por brindarle espacios para su desarrollo integral.
Entre los asistentes a este acto estuvieron Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, y monseñor Santiago Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís.
También participaron vicerrectores, decanos, directores académicos y administrativos, miembros de la junta de directores y rectores de distintas universidades. El evento concluyó con una presentación artística a cargo del grupo de baile de la universidad, ofreciendo un momento de esparcimiento a los asistentes.









