Portada Noticias Vida Estudiantil Estudiantes presentan soluciones para marcas en feria académica

Estudiantes presentan soluciones para marcas en feria académica

Santiago, R.D.  La Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), junto a estudiantes de la carrera de Dirección Empresarial con concentración en Emprendimiento y Negocios Internacionales, celebró su feria académica de negocios, en la que se presentaron diversas propuestas de comercialización para empresas de Santiago y del país.

Durante el evento, los estudiantes exhibieron sus proyectos en distintos stands y defendieron sus ideas frente a un panel de jurados evaluadores. Además de propuestas empresariales, se presentaron investigaciones aplicadas en temas clave de negocios internacionales.

Las iniciativas incluyeron planes de internacionalización de empresas locales, proyectos de importación y exportación, análisis sectoriales, y propuestas de nuevos productos y modelos de negocio. Entre las marcas trabajadas se destacan Eco Track, Blue Loft, Ron Bacanal, Cibao Spa Láser, Xaroe Organic, Agropecuaria Rohi, Candy Urbano Accesorios, Baldom, Café Marona, Importadora AZ Solutio, Doña Pula y Fruvercomp.

También se abordaron temas como la evaluación del desempeño ambiental del Puerto Multimodal Caucedo, el comercio bilateral entre Alemania y República Dominicana, y estrategias de capacitación técnica para reducir la fuga de talento joven. Proyectos de emprendimiento como Carga con To’, Campus Living y BistroMovil demostraron la creatividad y visión de los futuros empresarios dominicanos.

Cada semestre, cuando se encienden las luces de nuestra feria académica de negocios, no solo presentamos proyectos: revelamos una forma diferente de enseñar, de aprender y de construir país, más allá del aula: cuando el conocimiento se vuelve acción“, dijo el profesor Edwin Hernández.

“En la carrera de Dirección Empresarial con concentración en Emprendimiento y Negocios Internacionales, no nos conformamos con enseñar teoría. Llevamos a nuestros estudiantes al terreno real: ese donde los desafíos empresariales no están en los libros, sino en las marcas locales que luchan por crecer, en los emprendedores que sueñan con exportar su valor, y en las ideas que merecen ser más que ejercicios de clase”.

Así también resaltó el orgullo que sintió al ver cómo los estudiantes se convierten en consultores, estrategas y embajadores del cambio, cuando la teoría pasó a la práctica. Los trabajos presentados e investigados formarán parte de las empresas, que podrán observar y evaluar su impacto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link