Santo Domingo, R.D.- El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) celebró este martes la entrega de reconocimientos a los trabajos de investigación ganadores en el X Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT) 2025. En este acto, los alumnos de la PUCMM conquistaron siete premiaciones: Primer lugar para dos proyectos, tercer lugar para un proyecto y cuatro menciones de honor.
La universidad destacó especialmente en la categoría de Ingeniería y Tecnología, donde logró destacarse con primer lugar, tercer lugar y dos menciones de honor. En Ciencias Sociales, conquistó primer lugar y una mención de honor. Además, logró mención de honor con un proyecto de Ciencia de la Salud.
Primer Lugar para dos proyectos PUCMM
En la categoría de Ingeniería y Tecnología el proyecto ganador de primer lugar se tituló “Evaluación de desempeño sísmico y propuesta de refuerzo para edificación A2 de PUCMM”, de Robinson David Grullón y Lisandro Espinal.
Este proyecto tiene su fundamento en que, la normativa de sismo resistencia más actualizada es del 2011 y la edificación A2 de PUCMM Santiago que se analizó se construyó en 1970. Los alumnos explicaron que esta evaluación de desempeño sísmico también posibilita la propuesta de mejoras que pueden replicarse en otras edificaciones, no solo en el aspecto sísmico, sino también con decisiones de construcciones más sostenibles.
“Esta investigación fue una experiencia práctica en la que pudimos llevar a la práctica todo lo que aprendimos durante estos cuatro años de universidad”, explicó Robinson David Grullón.
“Nosotros nos sentimos muy agradecidos porque este tipo de proyectos (de prevención en infraestructura frente a eventos sísmicos) a veces se pasan por alto, pero son muy importantes” agregó Lisandro Espinal y puso de ejemplo cómo el desplome del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, una tragedia en la que murieron más de 230 personas, pone en alerta la seguridad de las infraestructuras.
Además, ganó primer lugar el proyecto “Análisis comparado de la determinación de los daños y perjuicios morales en la República Dominicana”, presentado por Joel David García Amaro, en la categoría de Ciencias Sociales.
“Lo que estudia esta tesis son los métodos que tienen los tribunales en República Dominicana y jurisdicciones especializadas en la materia (Francia, Italia, España) para calcular los daños morales”, explicó Joel David García Amaro y puso como ejemplo una incapacidad por accidente, la injuria o vulnerar la intimidad. Su trabajo partió de una premisa para responder la siguiente pregunta: ¿Cómo puede un tribunal asignar un valor a daños que por su naturaleza son incalculables?
En total, el MESCyT entregó en premios cerca de un millón de pesos para los tres primeros lugares de seis categorías: Ciencias Básicas, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Tecnología, Educación Científica y Matemáticas, Ciencias Sociales y Humanidades.
Los premios para primer lugar estuvieron valorados en RD$50,000; en segundo lugar RD$30,000 y 25,000 en tercer lugar.




Los demás ganadores
Denys Merkushev logró tercer lugar en la categoría Ingeniería y Tecnología, con el proyecto “Caracterización mejorada de nanopartículas de plata mediante el uso de puntas de nanocono de carbono (CnC) en microscopía de fuerza atómica (AFM)” , en la que el alumno analizó las propiedades del nanocono de carbono, un nanomaterial con potencial para ser utilizado en semiconductores.
Denys Merkushev también ganó una mención de honor junto a Fernando Abreu, por el proyecto “Modelos en Tiempo Real de PEM, Electrolizador y Tanque de Hidrógeno en Simulink/OPAL-RT para Estudios HIL de Microrredes”. También logró mención de honor en la categoría de Ingeniería y Tecnología el proyecto “Jammer SDR”, de Edison de Jesus Paulino Jiménez y Andrys Saldaña.
En la categoría de Ciencias Sociales “La ineficacia de la cláusula pétrea en la República Dominicana” de la autoría Staling Jose Taveras Minaya, tuvo una mención de honor. En la categoría Ciencia de la Salud, ganó una mención de honor Álvaro Taveras Franco, por su proyecto “Fibrilación Auricular como Indicador Preclínico de Deterioro Cognitivo: Análisis Retrospectivo”.
En el acto de entrega, la vicerrectora de Investigación e Innovación, doctora Virginia Flores Sasso agradeció al MESCyT por su respaldo durante las diez ediciones del congreso: “El apoyo del MESCyT ha sido vital para que nuestros estudiantes desarrollen su talento y potencial científico”, afirmó.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue sede del X Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT) celebrado el 11 y 12 de septiembre en el campus de Santiago. Este espacio de aprendizaje reunió a más de 500 estudiantes participantes de 22 instituciones de educación superior, con 392 proyectos presentados y 54 evaluadores.


