Portada Noticias Eventos Curso de finanzas verdes culmina exitosamente con la entrega de certificados

Curso de finanzas verdes culmina exitosamente con la entrega de certificados

Instituciones entregan certificado a participantes de curso sobre finanzas verdes

Santo Domingo. – La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.” de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Fundación Popular y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, así como el Banco Popular Dominicano, la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, entregaron reconocimientos a 21 participantes por culminar el curso híbrido sobre finanzas verdes.

Esta acción de formación es relevante para continuar impulsando el diseño de productos y servicios desde las instituciones financieras, que puedan contribuir con la descarbonización de la economía y la meta de reducción de gases de efecto invernadero establecidas en las contribuciones determinadas a nivel nacional del Gobierno Dominicano, y apoyar el acuerdo de París sobre Cambio Climático del Cual República Dominicana es signatario.

La vicerrectora de Administración y Finanzas, Iluminada Severino, expresó que en este curso a los participantes se les ofreció las herramientas necesarias para llevar sus conocimientos sobre finanzas verdes y la aplicación de criterios ambientales, sociales y de gobiernos corporativos en decisiones de inversión.

“En este curso se abarcando los temas más relevantes en la materia, como conocer las implicaciones financieras del cambio climático y el papel que desempeña el sistema financiero en su mitigación y adaptación”, dijo.

Mientras que, la viceministra de cambio climático y sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Milagros de Camps, destacó que este curso ha sido una gran oportunidad para que los 21 participantes estén dotados de las funciones y herramientas para elevar sus conocimientos sobre finanzas verdes y la aplicación de estos criterios ambientales.

Al mismo tiempo, habló de los impactos del cambio climático en República Dominicana y dijo que este fenómeno es el mayor reto que enfrenta la humanidad.

“Es un fenómeno global, pero que tiene implicaciones locales muy importantes, estamos frente a un evento que van a afectar nuestros sectores productivos y a nuestra economía.  Los números que tenemos son altamente preocupantes, es por eso que tenemos mucho que hacer y todavía se puede revertir algunos de los efectos asociado al cambio climático”, señaló la ministra.

Explicó que algunos de los efectos que se están evidenciando a nivel global del cambio climático son un aumento de las temperaturas que está proyectada a sobrepasar los 2 grados Celsius, “sino tomamos medidas ambiciosas, a final de siglo aproximadamente 4.8 a 5 grados Celsius de temperatura medio global tienen implicaciones fuertes en República Dominicana”.

Además, la ministra aseguró que estas implicaciones vienen, directamente, a impactar los sectores productivos y nuestra economía.

La funcionaria adelantó que en 70 años va a reduciéndose progresivamente la cantidad de lluvias que recibe la República Dominicana, hasta que se reduzca un 35% “eso afectara nuestras cuencas, nuestras presas e incluso nuestro sistema energético. El aumento del nivel del mar que en 2050 va hacer de medio metro y una reducción de un 10% de nuestras costas”.

 “Esos números nos hacen reflexionar. El principal reto que tenemos en República Dominicana es, precisamente, el acceso a financiamiento, por lo que estamos trabajando en aumentar la cantidad de financiamiento que va a acción climática para poder mitigar con los efectos del cambio climáticos y aumentar nuestra resiliencia, adaptándonos a los efectos adversos que asociados al cambio climático y los sectores productivos”, señaló.

Asimismo, René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de negocios nacionales e internacionales del Banco Popular Dominicano, expresó “21 personas se graduaron de este seminario, este es uno de los contenidos que ofrece la Cátedra de Sostenibilidad y sin dudas, representa nuevo porte para contribuir y fortalecer las capacidades del sector financiero”.

Desde Perú, los representantes de la Asociación Latinoamérica de Instituciones Financieras para el Desarrollo, agradecieron a los organizadores y los participantes y mostraron su satisfechos de ver el éxito de este curso híbrido de finanzas verdes.

“Sentimos que hemos logramos nuestro objetivo. A todos ustedes ejecutivos de alto nivel de la banca dominicana, les encomendamos aplicar los conocimientos adquiridos, para que las entidades que ustedes representan puedan cada día más otorga financiamientos verdes, que contribuyan con el mejoramiento de nuestro Medio Ambiente”.

De acuerdo a ALIDE, esta era la finalidad de este proyecto transmitir a la red de bancos dominicanos los conocimientos necesarios para aumentar su participación en el financiamiento climático y trabajar en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente.

En la actividad también estuvieron presentes Belmarys Rodríguez, directora general del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP); la directora de la Cátedra de Sostenibilidad, Angye Rincón. También, Elías Dicent, gerente general de la Fundación Popular y Dabeiba Agramonte, gerente de proyectos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link