Santiago, R.D.- El Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología y Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), celebró el simposio científico “De la emoción a la conducta; ira, agresión y violencia en contexto educativos y sociales”, impartido por el doctor José Julián Javela, especialista en Neurociencias.
Durante el encuentro, el invitado internacional presentó un estudio que se está llevando a cabo en Colombia, que abarca el análisis de la conducta agresiva y violenta en adolescentes, en contextos escolares, así como el desarrollo de instrumentos de evaluación validados para medir estas conductas.
El doctor en Neurociencias explicó que esta investigación pretende comprender las causas, manifestaciones y consecuencias de este tipo de conducta, al tiempo que exhortó a los alumnos de esta PUCMM a interesarse por la psicología educativa, entendiendo el gran aporte que esta realiza a temprana edad, en los ambientes escolares.
“En la institución educativa es que se debe trabajar. A muchos no les gusta la psicología educativa, yo estoy seguro, pero es ahí donde está el nicho. Si nosotros como psicólogos tenemos una función social, tenemos que irnos a trabajar en la escuela, que es donde podemos hacer algo real”, dijo a los estudiantes de la carrera de psicología.
Con relación al estudio, Javela planteó que se trabaja en el diseño y validación de instrumentos psicométricos confiables que permitan evaluar de manera precisa estas conductas, donde en Colombia aun no cuenta con dicha evaluación. Este enfoque busca no solo aportar al conocimiento científico del fenómeno, sino también generar herramientas útiles para la prevención, intervención temprana y elaboración de políticas públicas en salud mental y educación.
Así también, explicó la conceptualización de la ira, agresión y violencia, que en muchas ocasiones son tratadas iguales, sin embargo, son muy diferentes, y todo ser humano la tiene. “Todo somos agresivos, y sentimos la ira ya que es un componente universal, lo que no es normal es la violencia, ya que es una respuesta comportamental, es aprendida y se puede modular”.
En conjunto, las investigaciones del doctor Javela ofrece una comprensión profunda de los factores que contribuyen a la agresión y violencia en adolescentes en Iberoamérica, así como herramientas para su evaluación y manejo.
Los estudiantes y profesores invitados realizaron preguntas al conferencista sobre elementos importantes que deben ser tomados en cuenta en cuanto a la evaluación de los sentimientos y otras inquietudes generadas.

