Santo Domingo, R.D. – El campus de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue exhibido como un modelo de sostenibilidad, investigación y bienestar durante el Congreso Internacional de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2025, que este año se enfocó en la temática “Educación Superior y Sostenibilidad: Nuevos Paradigmas para la Responsabilidad Social y Ambiental”.
La profesora Lourdes Tapia Benoit presentó el proyecto de gestión sostenible del área verde del campus de Santiago, concebido como pulmón urbano, aula viva de biodiversidad y espacio de conservación, educación y bienestar, como parte del panel “Innovación académica y tecnología para la sostenibilidad”, que estuvo dedicado a proyectos universitarios con alto impacto sostenible.
Desde el año 2003, este proyecto ha transformado el campus universitario en un ecosistema que hoy cuenta con unas 280 especies registradas, muchas de ellas nativas y endémicas de la isla. La profesora Tapia Benoit destacó, además, que unas 20 especies incluidas en la lista roja de especies amenazadas han logrado reproducirse en este entorno, convirtiendo el espacio en un laboratorio natural para la investigación científica, la conservación y la educación ambiental.

Con más de 950,000 metros cuadrados, este pulmón ambiental alberga maderables, frutales, ornamentales y aromáticas, lo que representa aproximadamente el 4.4 % de la flora nacional. Además, en el campus habitan 42 especies de aves y 15 especies de reptiles.
El campus articula ciencia, preservación y bienestar social, al mismo tiempo que ofrece a la ciudad de Santiago un lugar de recreación y aprendizaje. Como parte de su propuesta de impacto social, incluye cinco paseos destinados al turismo ecológico, fortaleciendo así la integración entre universidad, comunidad y sostenibilidad.
En este Congreso Internacional de la ADRU 2025, también participó la profesora Carolina Caba, decana de Estudiantes de PUCMM, quien moderó el panel “Vinculación- casos de éxito y proyectos de sostenibilidad por estudiantes”. Este panel fue la gran novedad del evento, porque por primera vez incorporó la participación de estudiantes y egresados, marcando un precedente en estos Congresos en la integración de la comunidad universitaria.

La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebró los días 21 y 22 de agosto su Congreso Internacional 2025, con la participación de treinta universidades de todo el territorio nacional. El encuentro, realizado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), se consolidó como un espacio de reflexión, diálogo y acción colectiva frente a los retos y oportunidades que enfrenta la educación superior en su transición hacia modelos más sostenibles, inclusivos y responsables.