Portada Noticias Eventos Congreso PUCMM celebra V Congreso de Estudiantes de Medicina sobre dermatología

PUCMM celebra V Congreso de Estudiantes de Medicina sobre dermatología

PUCMM celebra V Congreso de Estudiantes de Medicina sobre dermatología

Santo Domingo, R.D.- La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró el V Congreso de Estudiantes de Medicina, bajo el lema “Dermatología: de lo patológico a lo estético”, con el objetivo de ofrecer a los futuros médicos y profesionales de la salud una revisión integral de los principales enfoques dermatológicos. El evento reunió a especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos en conferencias y charlas.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora María José Fernández, destacó el compromiso de los estudiantes en la organización del congreso. “La medicina es una ciencia inexacta que se construye en equipo, con responsabilidad y vocación de servicio. Ustedes no solo son los futuros médicos del país, también ciudadanos comprometidos con su ciencia y con la sociedad”.

Asimismo, resaltó que el encuentro constituye más que una actividad académica. “Es un testimonio del amor que los estudiantes tienen por su carrera y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el conocimiento y la acción van de la mano”. Durante la conferencia “Autoinmunidad”, la doctora Martha Miniño ofreció una explicación detallada sobre el funcionamiento de las enfermedades autoinmunes y sus implicaciones en la salud humana.

La especialista definió la autoinmunidad como una respuesta anómala del sistema inmunológico que, en lugar de reconocer lo propio del organismo, lo ataca como si fuera extraño. “Nuestro sistema inmune funciona como una policía de inmigración: cuando identifica algo que no considera propio, lo ataca. Esa reacción, al perpetuarse, genera daño en órganos y sistemas”.

Entre las consecuencias de los trastornos autoinmunes mencionó la destrucción parcial o total de tejidos, crecimiento anormal en órganos y alteración de funciones vitales. “Ejemplos frecuentes incluyen lupus, artritis reumatoide, psoriasis, vitíligo, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple y enfermedades de la tiroides, el páncreas, la piel y las articulaciones”.

La doctora destacó que las causas de estas enfermedades son multifactoriales, combinando aspectos genéticos, ambientales y epigenéticos. Subrayó que la producción de autoanticuerpos es un proceso natural que aumenta con la edad, aunque no siempre implica enfermedad. “Muchos adultos mayores pueden tener anticuerpos positivos sin que esto signifique una condición clínica”.

Asimismo, señaló los avances en el tratamiento de estas patologías, especialmente el desarrollo de terapias biológicas y moléculas pequeñas que permiten controlar mejor los procesos inflamatorios asociados.

Durante el congreso, el Grupo CTO Dominicana entregó siete becas a estudiantes de Medicina en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y excelencia académica.

El ingeniero Raúl Díaz, gerente de CTO en República Dominicana, destacó que este programa de becas reafirma el compromiso de la institución con la formación médica. “Yo creo que de una forma muy loable hemos intentado mantener este programa desde hace varios años, a raíz del convenio firmado en julio de 2022 con la PUCMM.

Díaz explicó que la selección de los becados se realizó con la colaboración del Comité de Estudiantes de Medicina, el Decanato de Estudiantes y el Decanato de la Facultad de Medicina de la PUCMM, bajo criterios que incluyen rendimiento académico, liderazgo, compromiso estudiantil e involucramiento en actividades de investigación.

Las becas permitirán a los galardonados prepararse para los concursos de residencias médicas en distintas modalidades internacionales y nacionales: el examen MIR en España, el USMLE en Estados Unidos y el ENURM en República Dominicana.

Además de la entrega de becas, el congreso incluyó conferencias sobre temas de actualidad en dermatología, entre ellos: “Dermatosis infanto-juveniles: guías de manejo en la consulta diaria”, por la doctora Ana Núñez Figueroa; “Dermatitis atópica: nuevas terapias y enfoques”, por la doctora Martha Miniño y “Urticaria crónica espontánea: causa, diagnóstico y tratamiento”, por la doctora Aurelia Mayol.

Así como la conferencia “Cuándo sospechar la lepra”, por el doctor Juan Periche Fernández y “Envejecimiento cutáneo: enfoque multidisciplinario sobre su prevención”, impartido por la doctora Yania Bordas y Leonela Núñez. Y la conferencia “Técnicas avanzadas en cirugía dermatológica”, por la doctora Ángela Feliz.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link