Portada Noticias Eventos Panel Expertos discuten sobre los Derechos Medioambientales en RD

Expertos discuten sobre los Derechos Medioambientales en RD

Expertos discuten sobre los Derechos Medioambientales en RD

Santo Domingo, R.D.- La Escuela de Derecho de esta Pontificia Universidad Católica Madre Maestra (PUCMM) y la Embajada de Francia en la República Dominicana, realizaron el panel “Los derechos medioambientales como herramientas para la transición ecológica”. En este encuentro, expertos en derecho medioambiental abordaron este tema desde diversas perspectivas.

El panel estuvo integrado por Hilaria Castillo, vicepresidenta de la Comisión Nacional para el Debate Público en Francia, y los abogados Gustavo Mena y Yomayra Martinó, profesores de derecho ambiental en la PUCMM.

Hilaria Castillo advirtió sobre los graves desafíos medioambientales que enfrenta la República Dominicana, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de mares y ríos. “Las leyes dominicanas buscan proteger los recursos naturales y revertir las pérdidas causadas por su mal uso”, afirmó Castillo.

La experta sugirió la adopción de una Carta Medioambiental a nivel constitucional, que garantice el acceso a la información y la participación ciudadana en las decisiones medioambientales. “El medioambiente debe concebirse como un patrimonio común, un bien público por excelencia”.

El abogado Gustavo Mena, abordó la transición hacia un modelo sostenible, señalando que el proceso implica una evolución normativa. “La transición no se detiene; hoy el enfoque ha pasado del desarrollo sostenible al cambio climático y la transición ecológica”, explicó.

Mena recordó que la transición hacia un desarrollo sostenible en República Dominicana comenzó en 1986, impulsada por el Informe de Brundtland, que introdujo el concepto de desarrollo sostenible. “En ese momento comenzamos a ver qué dificultades tenemos para transitar, evolucionar”, mencionó Mena, aludiendo a los retos que el país enfrentaba en sus primeros esfuerzos por integrar la sostenibilidad en sus políticas públicas.

El abogado concluyó que la transición en derecho ambiental es un proceso continuo, destacando que, aunque en sus inicios el foco era el desarrollo sostenible, hoy en día se ha expandido hacia temas como el cambio climático y la transición ecológica.

La profesora Yomayra Martinó, destacó la importancia de los derechos participativos para lograr un balance entre el crecimiento económico y la protección ambiental. “Los riesgos globales más importantes para los próximos años son los ambientales y climáticos”, advirtió Martinó, subrayando la necesidad de ecologizar la democracia mediante evaluaciones de impacto ambiental.

Martinó también hizo referencia a la Constitución dominicana de 2010, señalando que esta ya incluye salvaguardas ambientales y promueve la transición hacia tecnologías limpias y el uso sostenible de los recursos. “El desarrollo del país debe planificarse sobre la base de la capacidad de nuestro suelo y ecosistema, y bajo criterios de sostenibilidad y uso eficiente de los recursos”, expresó la panelista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link