Santo Domingo, RD.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue el escenario de la quinta edición de la Cátedra Juan Pablo Duarte: Democracia Constitucional, del Tribunal Constitucional (TC), dedicada este año al profesor Manuel de Jesús Camarena Perdomo, catedrático titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Santo Domingo hasta 1938 y autor de importantes ensayos sobre derecho constitucional en las primeras décadas del siglo XX.
En este acto, liderado por el magistrado Napoleón Estévez Lavandier, presidente del TC, el expresidente Leonel Fernández Reyna, fue quien dictó la conferencia magistral, titulada este año: “Democracia y Constitución: tendencias globales, desafíos nacionales”.
Al dar la bienvenida, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCMM, Mariano Rodríguez, destacó la importancia del evento en la formación de una ciudadanía comprometida con la democracia. “La universidad ha sido siempre un centro de discusión y exposición de ideas que contribuyen al fortalecimiento de la democracia dominicana”, expresó.
El magistrado Estévez Lavandier resaltó el compromiso del TC con la promoción de los valores constitucionales. “Duarte, siendo el primer constitucionalista dominicano, no solo nos dejó una nación libre y soberana, sino también un ideal de justicia, equidad y participación que sigue siendo la piedra angular de nuestra identidad democrática”, dijo el presidente del alto tribunal.
Un recorrido por el concepto y desarrollo de la democracia
Durante su conferencia, Leonel Fernández abordó la época del descubrimiento español, la dictadura de Trujillo, los gobiernos de Juan Bosch, Joaquín Balaguer, las crisis económicas, entre otros momentos históricos, tanto del país como del mundo, y cómo el concepto de la democracia se fue desarrollando en estos periodos de tiempo.
En su discurso, enfatizó la necesidad de fortalecer el Estado nacional ante las tendencias globales, subrayando la importancia de consolidar la soberanía y la independencia del país. “Pienso que, frente a esas tendencias globales, lo que corresponde es seguir fortaleciendo el Estado nacional en la República Dominicana y hacer siempre realidad el sueño de Duarte, de tener una república soberana e independiente”, expresó Fernández.
Durante su intervención, el exmandatario destacó el rol del Tribunal Constitucional en la preservación del orden constitucional y la democracia. “Y ahí le corresponde un rol esencial al Tribunal Constitucional, que de hecho es lo que ha estado haciendo siempre el Tribunal Constitucional, al ser el tribunal que garantiza la supremacía de la Constitución, el orden constitucional y el respeto a los derechos fundamentales, lo que le ha dado una respuesta a la volatilidad que existe en el mundo, consolidando las instituciones democráticas de la República Dominicana”.
Al referirse a la estabilidad democrática, recordó que desde 1978 el país ha mantenido un régimen constitucional que ha favorecido el crecimiento económico y la paz social. No obstante, advirtió sobre las repercusiones políticas de las crisis financieras. “Existe una relación entre los sistemas capitalistas y democráticos, por lo que cuando hay crisis financieras es cuando pudieran surgir las dictaduras y con ello se transgreden la democracia”, afirmó.
El exjefe de Estado también abordó el origen de la democracia moderna, ubicándolo en la independencia de los Estados Unidos, y mencionó que América Latina atraviesa actualmente una “tercera ola de democratización”.
Asimismo, resaltó la visión del patricio Juan Pablo Duarte sobre la soberanía y el orden constitucional. “Duarte soñó, no solamente con la independencia, la soberanía, la autodeterminación del pueblo dominicano, sino también con la creación de un orden constitucional”, indicó.
El evento contó con la presencia de jueces, catedráticos, juristas y estudiantes universitarios de la Facultad de Derecho, reafirmando la importancia de este espacio académico para el análisis y discusión de los principios constitucionales y democráticos del país.
La “Cátedra Juan Pablo Duarte: Democracia Constitucional” forma parte de la trilogía de cátedras magistrales creadas por el Pleno del TC dedicadas al padre de la patria, al doctor Manuel Bergés Chupani y a las hermanas Mirabal, respectivamente, con el propósito de crear una cultura constitucional en la ciudadanía y la comunidad jurídica que posibilite una generación que ame y defienda la Constitución. Esta cátedra está inspirada en la figura de Juan Pablo Duarte, por ser el primer constitucionalista dominicano, al tener la visión de diseñar un texto constitucional de profundo contenido liberal para regir la vida del pueblo dominicano.





