Santo Domingo, R.D.- La Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró la premiación de la primera Competencia de Investigación Económica, un evento que busca promover la investigación académica y fortalecer habilidades esenciales en los estudiantes, como el análisis, el pensamiento crítico y la escritura.
La presidenta del Comité de Estudiantes de Economía, Jazmín Hernández, compartió la motivación detrás de esta iniciativa. “Nos inspiramos en la competencia del Banco Central, donde vimos el esfuerzo y el nivel que se requiere. Pensamos, ¿por qué no empezar desde la universidad a desarrollar estas habilidades? Hoy estamos celebrando nuestra primera premiación, y estamos realmente felices por los ganadores”.
En esta primera edición, los estudiantes fueron convocados para trabajar el tema “Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA): impactos históricos y proyecciones futuras”, y los ganadores de la competencia fueron los alumnos Waldy Bocio, Karel Tineo y Juliette Guzmán, quienes destacaron por su argumentación, rigor académico, su capacidad de análisis, la sólida construcción de un marco teórico bien fundamentado y la coherencia en sus conclusiones.
En la premiación, Waldy Bocio obtuvo el primer lugar, siendo galardonado con una computadora; Karel Tineo alcanzó el segundo lugar, recibiendo un iPad; y Juliette Guzmán ocupó el tercer lugar, ganando unos audífonos.



Durante la premiación, el profesor Magín Díaz, director de la Escuela de Economía , felicitó al Comité de Estudiantes por su liderazgo en la organización del evento. “Es una excelente iniciativa que promueve un ambiente académico más dinámico y fomenta la investigación. Agradezco a los estudiantes, profesores y colaboradores por su esfuerzo en hacer esto posible”.
Díaz también resaltó la importancia de incentivar actividades académicas fuera del aula, como reuniones semanales para discutir temas de investigación o cultura. “La economía que se dedica a la política pública necesita saber investigar y comunicar. Estas competencias son un ejercicio valioso para lograrlo”, resaltó el director de la Escuela de Economía.
El profesor José Cruz Vidal, jurado de la premiación, resaltó la importancia de la temática investigada y calificó al DR-CAFTA como uno de los acuerdos comerciales más relevantes para el país. “Este acuerdo abre oportunidades de intercambio comercial con una de las economías más grandes del mundo, impactando de manera profunda diversos sectores de nuestra economía”.
El profesor enfatizó el valor de los trabajos premiados, describiéndolos como un reflejo del compromiso académico. “Los trabajos evaluados no solo demuestran capacidad analítica, sino que también nos invitan a reflexionar sobre cómo este tratado ha influido y puede seguir influyendo en el desarrollo económico, social y político de nuestro país”.
También reconoció el esfuerzo de los estudiantes por analizar tanto los aspectos técnicos como los efectos amplios del DR-CAFTA en la economía dominicana. Cruz Vidal instó a los estudiantes a profundizar en temas económicos con rigor y pasión. “La investigación económica es clave para entender nuestro entorno y contribuir en la toma de decisiones que mejoren la vida de todos. Es nuestro papel como economistas”.
La premiación resaltó la relevancia de la investigación académica como herramienta para entender acuerdos económicos como el DR-CAFTA y su impacto en el desarrollo sostenible de la República Dominicana.


