La Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna promueve el aprendizaje de calidad en la lectura, la escritura y las matemáticas, durante los primeros años de escolaridad de los niños.
Santo Domingo, R.D.- El Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIEDHumano) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este martes el acto de apertura del programa de formación en Alfabetización en la Etapa Oportuna, que impactará a 643 actores educativos de Santo Domingo.
El programa se extenderá 235 horas durante 10 meses, con una metodología formativa híbrida (presencial y virtual). Además, es dirigido a técnicos distritales y regionales, directores de centros educativos, coordinadores docentes, profesores, orientadores y psicólogos de la regional 15-01 y 15-02, correspondiente a Los Alcarrizos y Santo Domingo centro, respectivamente.
En este acto, el vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCMM, Félix Amaury Pérez Caba, destacó en las palabras de bienvenida que este programa representa la renovación del compromiso con la equidad y con el derecho de los niños de aprender a leer y escribir a tiempo, en un entorno que les motive, acompañe y desafíe a pensar críticamente. “Este programa busca fortalecer las prácticas pedagógicas, enriquecer los entornos y acompañar a los actores de este proceso de aprendizaje (docentes), que hacen posible la transformación en las aulas”, resaltó.
Además, Ryde Acosta, técnico docente, habló en nombre de la Regional de Educación 15 de Santo Domingo, y dio las gracias a las instituciones involucradas, la PUCMM, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam). “Este programa nos pone en ruta de seguir mejorando y avanzar sobre lo que ya hemos alcanzado”, apuntó.
Las profesoras Luz María Díaz, coordinadora de Formación Continua del CIEDHumano, y Norma Abreu, coordinadora pedagógica de este programa de Alfabetización, explicaron la metodología que seguirán los participantes en los próximos 10 meses.
También, explicaron que esta iniciativa académica tiene como objetivo fortalecer las competencias docentes y de gestión de los actores que inciden en el aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario. Para lograrlo, el programa de formación tiene tres componentes: la gestión de los centros educativos, dirigida a directores; la gestión curricular, especialmente para docentes de lengua española y matemática, y la gestión con la comunidad, enfocada en el trabajo de los orientadores y psicólogos escolares.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Wendy Beltrán, encargada del departamento de Formación Continua de Inafocam, quien destacó el compromiso de la institución con este programa formativo para sentar las bases del éxito educativo y del desarrollo social de los niños. “Y por consiguiente, que nuestros niños puedan comprender el mundo que les rodea, expresar sus ideas y ejercer sus derechos”, puntualizó.
La Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna requiere que todos los niños y las niñas aprendan a leer y escribir en los primeros grados del nivel primario y promueve el aprendizaje de calidad en áreas como la lectura, la escritura y las matemáticas, en estos primeros años de escolaridad.
